

Quinquela Martín vivió en este barrio y donó terrenos para la creación de la escuela-museo Pedro de Mendoza, cuyas aulas decoró con temas del puerto. También creó el Teatro de la Ribera, cuyas paredes están igualmente cubiertas por su obra.








La Carboneria es el lugar en donde vivio Quinquina en La Boca.
A estas alturas, casi todos saben que Benito Quinquela Martín fue recogido de niño por un matrimonio de La Boca, que el esposo de esa pareja era carbonero, que se apellidaba Chinchella y que el lugar donde ejercía su trabajo era una carbonería. De la pronunciación castellana de Chinchella viene Quinquela, el nombre del niño abandonado en la puerta de la Casa de Expósitos que aquella familia adoptiva crió y que él mismo se agregó el Martín. No todos saben, en cambio, que La Carbonería actual, el espacio reciclado donde funcionan varias galerías, es aquella carbonería.




La habilitación del puente Nicolás Avellaneda, inaugurado el 4 de marzo de 1944 contribuyó a aumentar las operaciones portuarias en la ribera sur del Riachuelo, de la que no había sido posible obtener todo el rendimiento por carecer de medios directos de comunicación con la capital. Sirvió además al tráfico carretero del Dock Sud, que también se hallaba privado de acceso directo con la ciudad, porque hasta que se construyó el puente Avellaneda pocos eran los existentes.
El Puente Avellaneda, más conocido por Puente Brown, que en su hora tanta influencia tuvo en el desarrollo económico de la isla Maciel, ha quedado prácticamente en desuso con la construcción del nuevo puente carretero de alto nivel.


