A principios de los '60 Gesell fue cuna de hippies y jovénes que escapaban de la ciudad buscando libertad, naturaleza y hacer de Gesell una especie de Woodstock o San Francisco. De hecho, gran parte de esa especie de éxodo a Gesell se dio gracias a la liberación sexual que mostraba el filme "Los jovénes viejos" de Rodolfo Khun (1961). En esa ciudad se gestó parte importante del rock nacional gracias a la llegada de un grupo de músicos de la Cueva como Moris, Pajarito Zaguri, entre otros... creando el Juan Sebastián Bar.
Este ejemplar es probablemente el más cércano al océano Atlántico en el mundo, fue obsequiado a Carlos Gesell por Teresa y Santiago Ruggieri , en la década del '70. El fundador lo hizo plantar en este cruce de avénidas.
Gesell se encuentra a 370km de la ciudad de Buenos Aires por RN11 y en temporada es una ciudad ideal para adolescentes por la diversa cantidad de opciones para la noche, boliches (Como LeBrique, foto de abajo), bares y recitales (durante varios años se realizo el Gesell Rock en donde han tocado los artistas más importantes de nuestro rock).
La vista desde el muelle de Gesell.


La avénida 3 es la principal y peatonal en época de verano. Es la avénida que cuenta con mayores locales (artesania, ropa y cafés) además de boliches, heladerias y los aún sobrevivientes (sobre todo en la costa) videojuegos.
El hotel donde pasamos el fin de semana (18 al 21 de junio) fue Arena Arena, ubicado en 118 y costanera. Cuenta con vista al mar, pileta climatizada, spa, hidromasaje, desayuno estilo americano, cochera y estilo rústico que da un toque a ciudad del sur en plena costa atlántica.
Para más información les dejo la página y algunas fotos del hotel.
La avénida 3 es la principal y peatonal en época de verano. Es la avénida que cuenta con mayores locales (artesania, ropa y cafés) además de boliches, heladerias y los aún sobrevivientes (sobre todo en la costa) videojuegos.
El hotel donde paramos: ArenaArena.
Para más información les dejo la página y algunas fotos del hotel.