viernes, 1 de enero de 2010

Gualeguaychu, Provincia de Entre Ríos

Carnaval de Gualeguaychu, El Carnaval del país

Desde fines del siglo 19 Gualeguaychú, al igual que otros pueblos de la provincia, tuvo en sus corsos, la máxima expresión de alegría y diversión colectiva. En un principio, el corso se desarrollaba por las tardecitas, ya que la ciudad no contaba con adecuada iluminación (la energía eléctrica recién vino en 1907).









En las primeras décadas del siglo pasado, los corsos que se extendían por calle 25 de Mayo desde Rocamora hasta Mitre, alcanzaban un esplendor comparable al actual.- El paso por dicha arteria, se hacía de ida y vuelta. Numerosos palcos instalados por las familias cubrían las veredas desde una punta a la otra del circuito, casi sin separación entre unos y otros. Sus dueños competían para tener el palco mejor engalanado e iluminado.





Numerosos carruajes poblaban el circuito llevando a las niñas mas bonitas, con sus trajes de fantasía. Era tal la cantidad de serpentina y papel picado utilizado en todo el trayecto, que a menudo los cocheros debían detener la marcha para desatascar los ejes. Los jóvenes intercambiaban con las niñas los clásicos ramitos de flores, lo cual muchas veces servía como pretexto para iniciar una relación. En ese marco apoteótico de las primeras décadas, una de las mas célebres atracciones, ha sido sin duda, la Comparsa de Nerón. Representaba al emperador romano, con toda su corte, guerreros, poetas, y era tal el números de sus integrantes, que cuando la primera escuadra iba llegando a la calle España, la última recién estaba saliendo de Rocamora, es decir mas de cuatro cuadras y de 200 integrantes. Una sola de las escuadras eran guerreros, montados en caballos blancos que ocupaban casi una cuadra del circuito.





Su creador fue Abelardo Devoto, aficionado a la música y a los temas clásicos, y su hojalatería de la calle Churruarín servía como centro de trabajo de la comparsa. Alrededor de 1930, se construye en el centro de la ciudad, una enorme pasarela de madera que se extendía por encima del circuito entre ambas veredas de la 25 de Mayo y en cuya parte superior actuaban las orquestas, murgas y conjuntos. En las décadas siguientes, años 30 y 40, se impusieron las murgas tradicionales, que al igual que las uruguayas de hoy día, cantaban sus canciones y eran autoras de sus propias letras que contenían numerosas apreciaciones y críticas sobre temas del momento en la ciudad.


4 de las comparsas más conocidas, y ganadoras, son Mari Mari, O'BAHIA, Kamarr y Papalitos (nacida en 1977).

Papelitos: A principios de 1977, un grupo de niños había formado una pequeña comparsa infantil y todos los días de tardecita hacían sus ensayos desfilando por las inmediaciones de esa cuadra. Al principio eran diez o doce, pero con el correr del los días se iban anotando nuevos integrantes hasta que llegaron a 40. Cuando los padres vieron la dimensión que estaba tomando la comparsita decidieron reunirse para ayudarlos y darles alguna organización.


Kamarr: A fines de la década de 1970, el Centro Cirio Libanés cayo en crisis. Recién en 1980, luego de una década de inactividad, el Dr. Julián Majul que ejercía la presidencia del centro, hace una amplia convocatoria a toda la colectividad, para recuperar la actividad de la institución. Fieles a este propósito gestaron la idea de realizar un “Conjunto Carnavalesco” para participar del Carnaval. Su significado: “LUNA”, que es un símbolo muy importante para la cultura árabe.


O'Bahia:
Aparece por primera vez en el corso de 1980 y es presentada por el Club Pescadores de Gualeguaychú, fundado el 22 de febrero de 1949.
En 1976 fue elegido presidente el Sr. Antonio Leopoldo Peverelli y pese a que Pescadores era una institución sin antecedentes carnavalescos decidió formar parte de la Comisión del Carnaval Internacional del Río Uruguay. En 1979 se invitó a catorce instituciones a participar del carnaval y con mucho esfuerzo se trajeron algunas comparsas foráneas como Yasí Verá y Copacabana de Corrientes, Sisí y Macumba de Gualeguay, Scola do Amarillo de Brasil, Carumbé de Paso de los Libres y Arco Iris de Concepción del Uruguay. Todo esto se hacia, no solo para recaudar los primeros fondos sino también, para crear ambiente de carnaval.














Gualeguaychu y Botnia: NO a las papeleras.

La comunidad de Gualeguaychú lleva unos cuatro años protestando por la instalación de una planta de pasta celulosa por la empresa finlandesa Botnia en las márgenes uruguayas del Río Uruguay. Este río determina la frontera entre Uruguay y Argentina y sus aguas son vitales para la ciudad de Gualeguaychú.


Sin ningún tipo de licencia social, consulta con la comunidad o respeto por los intereses y derecho de los habitantes de la zona sobre el destino y usufructo de su espacio vital, la construcción de la planta continúa a toda marcha, a pesar de continuas manifestaciones por parte de la ciudadanía, en las cuales hasta 120,000 personas hacen acto de presencia y apoyo al derecho de un espacio vital limpio.


Además de los videos en los que la comunidad expresa directamente su parecer, pueden verse las fotos de la gigantesca planta, de la comunidad de Gualeguaychú y del bloqueo que mantienen al puente internacional entre Uruguay y Argentina como último recurso para atraer la atención sobre su situación y la injusticia que allí se comete.
Fotos e Imágenes
[url="http://galeria.redargentina.com/fotos/americasomostodos/argentina/entrerios/gualeguaychu/bloqueo/"]Bloqueo al Cruce Internacional Argentina-Uruguay[/url]
[url="http://galeria.redargentina.com/fotos/americadelsur/argentina/entrerios/gualeguaychu/ciudad/"]Imágenes de la Ciudad y sus Alrededores[/url]
[url="http://galeria.redargentina.com/fotos/americasomostodos/argentina/entrerios/gualeguaychu/botnia/"]La Planta de Celulosa Botnia[/url]


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-74468-2006-10-14.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario